Noticias
-
El principal objetivo de este evento es el impulso del sector audiovisual en Santiago de Compostela, según se confirmó en el acto de presentación de la edición de 2007.
-
Juventud, inmigración, ambiente y visiones nuevas y ajenas son las temáticas centrales del concurso que reparte 18 premios de los que 16 están dotados con una aportación económica de 1.500 euros. Esta segunda edición incluye un concurso de blogs o bitácoras y otro de micropelículas de 30 segundos realizadas con teléfonos móviles.
-
Fueron algunos de los asuntos tratados en la reunión de la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta de Galicia con representantes de los distintos certámenes cinematográficos gallegos.
-
El dibujante Kiko Dasilva, uno de sus responsables, sostiene que la calidad de los autores gallegos les abre las puertas de esta publicación semestral considerada como la primera de carácter profesional en Galicia.
-
Amenizadas con música interpretada por Abe Rábade, las proyecciones incluyen los filmes: Botadura del Acorazado Alfonso XIII (1913), Miss Ledya (1916) y <i>O Ano Santo em Compostela</i> (1915).
-
AISGE, AADTEG y APRADOGA son las tres asociaciones actorales que participan en el nuevo órgano de diálogo con la Administración autonómica.
-
De carácter bienal, está promovido por la Diputación Provincial de A Coruña.
-
Concedidos anualmente por la Xunta de Galicia, pretenden destacar el trabajo profesional de la comunicación gallega.
-
El presidente de la Xunta ha presidido la apertura del congreso 15 años de Ciencias de la Comunicación en Galicia reclamando una «óptica gallega» a los profesionales de la comunicación.
-
El Anuario de la SGAE recoge que en 2005 cada gallego vio una media de algo más de tres horas diarias la televisión.