Agestic y Asimelec piden a la Xunta un esfuerzo para el desarrollo del hogar digital

El Hogar Digital se define como el lugar donde las necesidades de la familia, en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad, son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamientos. Resumiendo podemos decir que un Hogar Digital se define como un lugar de servicios, integrado y accesible.
AGESTIC y ASIMELEC Galicia entienden el Hogar Digital para el usuario es un lugar de servicios en el sentido de que él tiene acceso a la solución de sus problemas y necesidades a través de las modernas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las TIC. Éstas permiten que, por ejemplo, sea un hogar seguro, tanto respecto a los peligros habituales del hogar (y que afectan más a las personas mayores) como el gas, agua, etc., como respecto a una intrusión de un extraño.
Pero también es un hogar controlado y comunicado, de tal manera que ambos permiten tener un conocimiento cierto e instantáneo de lo que ocurre en la vivienda y con sus moradores. Al mismo tiempo ellos pueden con el exterior o con los servicios que deseen. En caso de necesidad, esto puede realizarse incluso ejerciendo el control sobre los diferentes sistemas de iluminación, climatización, teleasistencia o cualquier otro, activando los sistemas, incluso simplemente con la voz, lanzando al mismo tiempo llamadas de petición de ayuda.
Las potentes comunicaciones permiten así mismo, abrir sesiones de videoconferencia con los centros que se designen como centros de provisión de servicios como son los de asistencia sanitaria, médicos o simplemente centros de apoyo y control.
En el planteamiento de futuro a la SXMIT de ASIMELEC GALICIA y AGESTIC, se expone que “la nueva vivienda no es pensable si no ofrece nuevas capacidades en campos como el del ahorro energético, la seguridad y la teleasistencia, el confort, el entretenimiento o la accesibilidad”.
Partiendo de esta premisa, proponemos:
OBSERVATORIO Y DEMOSTRADOR
1. Crear un Centro demostrador tecnológico permanente del Hogar Digital en Galicia, abierto a todos los productos, servicios y tecnologías propios de estos hogares y donde confluyen diferentes agentes, empresas, público y tecnología.
2. Crear un Observatorio del Hogar Digital en Galicia (podría depender del Observatorio de la Sociedad de la Información y de la Modernización de Galicia -OSIMGA-), que realizaría informes periódicos de vigilancia tecnológica del sector.
FORMACIÓN Y OTROS
1. Máster del HD en alguna universidad gallega, preferiblemente en la ETSI de Telecomunicaciones de Vigo. Cursos formativos a otros niveles (CNTG,
2. Tareas de divulgación y difusión dirigidas al ciudadano sobre el concepto de HD y sus beneficios, a través de la red CeMIT y otras.
3. Crear un galardón para premiar las mejores instalaciones domóticas o del Hogar Digital, estimulando y promocionando así el uso de las nuevas tecnologías en las viviendas, fomentando el ahorro y la eficiencia energética mediante el uso de estas tecnologías, así como la actitud innovadora de las personas, empresas e instituciones que hacen uso de ellas
AYUDAS
1. Ayudas para la instalación de servicios, integrados y accesibles. Permitiendo al usuario tener un en su hogar un lugar de servicios en el sentido de que él tiene acceso a la solución de sus problemas y necesidades a través de las modernas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las TIC. Éstas permiten que, por ejemplo, sea un hogar seguro, tanto respecto a los peligros habituales del hogar (y que afectan más a las personas mayores) como el gas, agua, etc., como respecto a una intrusión de un extraño.
2. Ayudas para el control de los diferentes dispositivos del hogar en términos de eficiencia energética y ahorro del consumo. Creando los Hogares con huella de CO2 igual a 0, siguiendo la directiva europea para 2050.
3. Ayudas para la instalación de potentes comunicaciones, las cuales permitirán a los hogares abrir sesiones de videoconferencia con los centros que se designen como centros de provisión de servicios como son los de asistencia sanitaria, médicos o simplemente centros de apoyo y control, así como el acceso al entretenimiento.
4. Ayudas para la instalación de servicio de teleasistencia, permitiendo crear viviendas más sostenibles para sus moradores y se pueda justificar que la sostenibilidad digital, no sólo participa del ahorro y la eficiencia energética, sino que permite extender la habitabilidad de la vivienda a lo largo de la vida de sus inquilinos.
5. Motivar o incentivar iniciativas empresariales y proyectos relacionados con teleasistencia tradicional y tele-hospitalización domiciliaria.
6. Incentivar los proyectos y la instalación en el hogar de sistemas o dispositivos que contribuyan, mediante el uso las Tics, a la Eficiencia Energética de la mano del INEGA.
7. Fomentar la actividad emprendedora relacionada con el Hogar Digital mediante ayudas a la creación de empresas tecnológicas en domótica y Hogar Digital, líneas especificas de subvenciones al I+D+i en todas las vertientes del HD, becas para la formación, etc.
En consecuencia ASIMELEC GALICIA y AGESTIC, lo que plantean a la SXMIT es que se tomen en consideración estas propuestas que sin duda favorecerán el desarrollo de un importante sector empresarial de las Tic de Galicia y la calidad de vida de los ciudadanos.
http://www.agestic.org/content/agestic-y-asimelec-galicia-piden-xunta-galicia-un-esfuerzo-apoyar-desarrollo-del-hogar-digit
Asociación Gallega de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación (AGESTIC)