Skip to main content

Detour, en el ciclo de cine de terror del Museo Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) de Coruña

El cine de serie B es un pequeño reducto cinematográfico donde la imaginación y el talento suplen la falta de presupuesto. La necesidad agudiza el ingenio, y el que poseen películas como las de este ciclo es superior a la mayoría de sus hermanas mayores. Dentro del cine de terror, la serie B ha hecho de la sugerencia y la elipsis una de las bellas artes, y el grado de libertad creativa alcanza cotas inimaginables en el cine de gran presupuesto. Desde la Obra Maestra de Edgar G. Ulmer Detour hasta la pequeña joya de Ti West, enfant terrible del terror contemporáneo, The house of the devil, recorreremos entre escalofríos una de las parcelas más apasionantes de la Historia del Cine.

Este ciclo está organizado por Freakemacine, el Festival de cine Fantástico y de Ciencia Ficción de A Coruña, en colaboración con el MAC, la productora Versus Entertainment y se realiza dentro del marco del curso Los caminos del miedo. Recorrido conceptual por el cine de terror, que se imparte en dicho museo y el ciclo de conferencias Voces en la niebla: diseccionando el cine de terror.

Nacida bajo el sello de la Producers Realeasing Pictures, más conocida como PRC, la productora de Serie B por excelencia. Detour es la joya oculta del cine negro, cuya importancia no ha hecho más que crecer gracias a su influencia en el trabajo de cineastas como Roger Corman, John Landis, Joe Dante, Jean-Luc Godard, Win Wenders o David Lynch. “La mejor película de todos los tiempos”, en palabras de Peter Bogdanovic. “El film noir por excelencia. Tan importante como Ciudadano Kane”, ha dicho Christofer Nolan. Con una narración sorprendentemente moderna, repleta de desvíos inesperados, Ulmer logra trascender las ambiciones de su película como modesta Serie B para revelar el malestar de su época en forma de vibrante thriller noir. Rodada en seis días con un presupuesto de 40.000$ fue, en 1993, la primera película de Serie B elegida para su preservación por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Cristina Salgado (Gabinete de Comunicación del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa - MAC)