El 90% de los internautas gallegos considera necesario disponer de más información sobre ciberseguridad

El menor grado de confianza registrado en España
El 38,2% de los internautas gallegos confían poco o nada en Internet. El grado de confianza de los gallegos que navegan a través de la Red es la menor de las registradas en España, situándose 5,5 puntos porcentuales por debajo del promedio español.
Además un 28,9% de los está muy preocupado por la privacidad en Internet y se muestra preocupado ante la posibilidad de que sus actividades en Internet puedan ser grabadas por otras personas o empresas.
Cerca de la mitad sufrió incidentes de seguridad en Internet
El 47,4% de los internautas gallegos declararon haber sufrido algún incidente con la seguridad en Internet en el último año. Los virus son los incidentes más habituales (36,9%), seguidos por la pérdida involuntaria de información (12%).
Uno de los riesgos asociados a los incidentes de ciberseguridad es facilitar información de carácter personal a través de Internet. En este sentido, cabe destacar que un 67,2% de los internautas gallegos facilitaron voluntariamente información de contacto (dirección, número de teléfono o e-mail) y un 60,7% proporcionaron datos personales (número del documento de identidad, fecha de nacimiento,...). Además, cuatro de cada diez internautas (43,9%) facilitaron detalles de pago (por ejemplo, número de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias).
La importancia de las medidas de seguridad y privacidad
El 69,1% de los internautas gallegos emplearon algún tipo de software o herramienta de seguridad. La diferencia con el promedio español (71,8%) es de tan sólo 2,7 puntos porcentuales, aunque en términos globales, sitúa a los internautas gallegos en los últimos puestos en cuanto al uso de medidas de ciberseguridad.
Entre las medidas de seguridad y privacidad adoptadas por los internautas gallegos, cabe destacar la denegación de permiso de información personal para fines publicitarios (78,9%) y la limitación del perfil o contenidos de las redes sociales (77,2%). Además, más de la mitad de los internautas gallegos (51,1%) realizan regularmente copias de seguridad de su información personal.
En el caso concreto de las medidas de seguridad aplicadas en los teléfonos móviles o tablets, el recurso de protección más empleado por los internautas gallegos es el uso del PIN de desbloqueo (81,6%), seguido la mucha distancia por el uso de la huella digital o datos biométricos (23%).
La desconfianza ante los posibles peligros de la navegación o uso de Internet, también incide en las redes WIFI a las que se conectan. Así, un 40,2% de los internautas gallegos verifica que las redes WIFI distintas a la de su domicilio cumple con unos requisitos mínimos de seguridad y sólo se conecta a redes WIFI con seguridad.
En relación a las cookies, las aplicaciones que se instalan en los equipos de los usuarios y recaban información de ellos, un 64,1% de los internautas gallegos manifiesta que conoce las cookies, de los cuales, más de la mitad indicó que directamente dejó de navegar por los sitios web que emplean cookies.
R.