Noticias
-
Las candidaturas a los Premios Goya, otorgados anualmente por la Academia de Cine, tienen esta edición sabor gallego, gracias a las nominaciones de los actores Nerea Barros y Javier Gutiérrez por sus respectivas interpretaciones en "La isla mínima". Además, Carlos Asorey e Ignacio Villar optan al Goya al Mejor Guión Adaptado por la película A esmorga.
-
La recta final del homenaje a los últimos 25 años del cine gallego centra las últimas proyecciones del CGAI que da visibilidad a la etapa más reciente con filmes de Ignacio Vilar, Alfonso Zarauza, Oliver Laxe, Sandra Sánchez, Fernando Cortizo, Eloy Enciso, Lois Patiño, Manuel Gómez y Ángel de la Cruz. Hasta el 21 de diciembre se proyectan 9 largometrajes y 6 cortometrajes.
-
Producida por Ficción Producciones, coproducida por la TVG y dirigida por el gallego Jorge Cassinello, la miniserie Códice, que narra la historia del robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago, se estrena el 17 de diciembre en la capital de Galicia. Francis Lorenzo, Miguel de Lira y María Vázquez son algunos de los protagonistas del filme.
-
Productoras gallegas como Adivina Producciones, Xamalú Filmes, Filmax Galicia, Zircozine o We Love Wanda participan en el intercambio comercial con el sector audiovisual latinoamericano a través del mercado Ventana Sur que se celebra en Buenos Aires (Argentina), considerado un encuentro estratégico en la proyección del audiovisual gallego en América del Sur. Agadic e Igape colaboran en este programa de internacionalización de la producción gallega.
-
Los juzgados gallegos han comunicado en lo que va de año un total de 694 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia de género, mientras que las denuncias por estos casos se han mantenido estables a pesar de que 2014 constituye ya el año con más víctimas mortales por esta causa desde 2008. Por eso se pone en marcha una nueva campaña de sensibilización que protagonizan Xose Ramón Gayoso (TVG) y el humorista David Amor.
-
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) acogió un acto de presentación del filme A Esmorga, protagonizado por Miguel de Lira, Morris y Karra Ejalde, bajo la dirección de Ignacio Vilar. Emocionar con una historia fiel a Blanco Amor, el autor de la novela en la que se basa este guión, es el objetivo que persigue la película que se estrena en cines el 21 de noviembre.
-
La visión de Galicia como "tierra de inventores" y su historia "trágica" a la hora de llevar estos inventos a buen puerto tiene una buena "metáfora" en la historia de Eugenio Funes, un lucense que llegó a trabajar para la Nasa y cuya historia en clave de documental, "Funes. O inventor da lúa", se estrena el jueves 13 de noviembre en el Festival Cineuropa, en Santiago de Compostela.
-
Zeitun Films, Ficción Producciones, Pulsa Control Z, Xamalú Filmes, Frida Films, El Viaje Producciones Integrales canarias, Vía Láctea Filmes, Zenit Televisión, Portocabo TV, Zircozine, Matriuska Producciones y Cooperativa de Cine y Documental reciben de Agadic 175.000 euros de ayuda para los 12 proyectos audiovisuales que gestionan en desarrollo.
-
"La crisis económica que afecta al país, la bajada de la demanda de la prensa escrita y la reducción del margen en otros productos provoca pérdidas del 27 por ciento imposibles de sostener", destaca en un comunicado de prensa la Rede Galega de Kioskos que cesa en su actividad tras 16 años en el mercado de la distribución de la prensa escrita.
-
La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) presentó en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela la primera fase del proyecto Cinemas de Galicia: una red de salas de exhibición que acercará el cine a los gallegos a través de los concellos. As Pontes, Foz, O Carballiño y Sanxenxo son los primeros en sumarse a esta iniciativa que ofrece 1.232 nuevas butacas al audiovisual gallego.