Noticias
-
Cinco sesiones se centran en el desarrollo del conflicto bélico, sus efectos, la vida cotidiana tras la contienda y el cine español de ficción y documental realizado en el período de la Primera Guerra Mundial a la que el CGAI dedica un ciclo a través de filmes digitalizados en el proyecto europeo EFG1914. Filmoteca Española y el Culturarts-IVAC seleccionaron los trabajos que se exhiben entre más de 740 horas de imágenes.
-
A través de las redes sociales, Jordi Évole agradecía el Premio José Couso a la Libertad de Prensa que concede anualmente el Colexio de Xornalistas de Galicia (CPXG) y que, en esta ocasión, también quiso reconocer la labor del juez Santiago Pedraz por su lucha en la resolución del asesinato del cámara gallego de televisión José Couso. El quinteto Hercules Brass ofrece el Concerto pola Liberdade que acompaña a la entrega del premio en Ferrol el 26 de mayo.
-
El cineasta estadounidense visita A Coruña con motivo de la antología que le dedica la Muestra de Cine Periférico -S8- cuya sexta edición se desarrolla en A Coruña entre el 3 y el 7 de junio, tras una gala inaugural en el Teatro Colón que incluye la proyección de la versión restaurada y sonorizada en directo por la pianista Eunice Martins de "El gabinete del Dr. Caligari".
-
Actuaciones musicales, preestrenos de largometrajes, presentación de nuevos proyectos, el programa MiniCans y la nueva sección Rebobinando completan el programa del Festival de Cans 2015 que se celebra en esta parroquia de O Porriño (Pontevedra) a finales de mayo. En esta edición, el director José Luis Cuierda y el actor Javier Gutiérrez (Premio Pedigree 2015) figuran entre los invitados.
-
Después del éxito de público en las carteleras gallegas, la adaptación cinematográfica de la novela de Blanco Amor se exhibe en diferentes salas comerciales de Cataluña, Euskadi y Madrid a partir del 8 de mayo en su versión original (V.O.) gallega. El director Ignacio Vilar y los actores Antonio Durán “Morris” y Karra Elejalde participan en un coloquio con el público en los Cines Renoir (en Madrid) y Girona (en Barcelona).
-
Creadoras femeninas tienen un especial protagonismo en la que ya ha sido calificada como la edición más internacional del festival de documentales Play-Doc de Tui que ofrece espacios para la crítica, homenajes a cineastas como Maysles y Mozos, y una retrospectiva de Claire Simon.
-
Los periodistas gallegos colegiados se posicionan a favor de organizar los debates electorales entre representantes de las distintas fuerzas políticas que concurren a los comicios de mayo, al considerarlos un instrumento fundamental de la democracia.
-
La Academia Galega do Audiovisual reunió, un año más, al sector audiovisual gallego en torno a la gala de entrega de los Premios Mestre Mateo 2015. Un evento en el que los filmes A Esmorga y Os Fenómenos, con cuatro premios cada una, compartieron el protagonismo de la XIII edición. Os Fenómenos se llevó los galardones a mejor largometraje, guión, dirección e interpretación femenina; y A Esmorga ganó en la parte técnica.
-
Cineuropa Compostela, el Play-Doc de Tui, la Muestra de Cinema Periférico de A Coruña (S8), el Festival de Cans de Cortometrajes, las Xociviga de O Carballiño y el especializado en cine fantástico Freakmacine de A Coruña reciben los 90.000 euros concedidos por Agadic en ayudas para la celebración de eventos de exhibición de cine y vídeo en Galicia.
-
Se mantiene un año más el apoyo económico a la organización de la gala de entrega de los Premios Mestre Mateo 2015 que promueve una edición más la Academia Gallega del Audiovisual el 11 de abril en A Coruña. Agadic estuvo presente en el acto de presentación de los nominados en las 25 categorías de los premios que reconocen al sector audiovisual.