Noticias
-
Adiós al lenguaje, Premio del Jurado en el Festival de Cannes, se proyecta el 6 de abril en la sala de la Biblioteca Pública Nodal, abriendo la programación de la extensión de la filmoteca gallega en Ourense. La primera programación incluye varios títulos internacionales que ahondan en la relación entre cine y pintura y forma parte de la descentralización del CGAI en el cineclube Padre Feijóo de Ourense.
-
La Academia Gallega del Audiovisual ha hecho pública la lista de los nominados a la edición de 2015 de los Premios Mestre Mateo. La película A Esmorga, adaptación de la novela de Blanco Amor, parte como la más votada con 16 candidaturas, seguida del largometraje Os Fenómenos, con 11 nominaciones. La serie de TVG Serramoura también está entre los finalistas de 9 categorías.
-
El programa se desarrolla hasta mediados de abril con alrededor de una decena de títulos, a través de los que se proponen diferentes vías de acercamiento al universo pictórico más allá de las películas biográficas más convencionales. Comienza en la sede de la Filmoteca de Galicia con el filme de Orson Welles, Fraude: un falso documental sobre Picasso que narra la historia del falsificador de cuadros Elmyr de Hory.
-
La responsable de Turismo de la Xunta de Galicia, en su comparecencia parlamentaria, defendió el videoclip de la canción "Noche y Día", producido por Enrique Iglesias, dado que en una semana alcanzó casi dos millones de visitas, lo que supone una intensa campaña de publicidad para Galicia. El BNG, por el contrario, denuncia el "despilfarro" de dinero público.
-
Las actas de los congresos sobre las figuras de Álvaro Cunqueiro y Rosalía de Castro, celebrados en 2011 y 2013 respectivamente, son los primeros textos digitalizados que se pueden consultar en la nueva aplicación del Consello da Cultura Galega que permite acceder desde cualquier dispositivo (teléfono móvil, ordenador, tablet...).
-
El éxito del cine gallego en la edición de los Goya 2015 tiene dos nombres propios: el de los actores Nerea Barros (compostelana) y Javier Gutiérrez (ferrolano), premios a mejor actriz revelación y mejor actor protagonista por sus interpretaciones en La isla mínima. Ni La tropa de trapo, ni Sangre de unicornio ni A Esmorga consiguieron sus galardones.
-
Filmanova, Portocabo, Artemática, Frida Films, Ladybug Films, Matriuska Producciones, Pela del Álamo Productora, Sun Lúa y Verve Audiovisual presentan sus productos en Alemania, en el European Film Market de Berlín: el mercado de cine que se organiza paralelamente a la Berlinale. Agadic y el Cluster Audiovisual de Galicia apoyan esta presencia a través de la marca "Audiovisual from Spain".
-
La película The Assassin, por la que Hou Hsiao-Hsien obtuvo el premio al mejor director en Cannes, abre este apartado recién creado por el CGAI con otros dos filmes del género "wuxi" firmados por Wong Kar-Wai. En febrero se exhibe la producción alemana Phoenix, de Christian Petzold, que se compara con los clásicos filmes Berlín Occidente, de Billy Wilder, y Vértigo, de Hitchcock.
-
El Centro de Innovación Cultural (CINC) de la Cidade da Cultura de Galicia acoge el miércoles 28 de enero el estreno del documental dirigido por Teo Manuel Abad: A busca da mirada: 25 anos de cine galego. Se enmarca en las actividades conemorativas del 25º aniversario del estreno de tres largometrajes gallegos de ficción: "Sempre Xonxa", "Urxa" y "Continental".
-
La Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia y Abanca, así como representantes de Sogarpo y Afigal, presentan el acuerdo de colaboración suscrito para reforzar a ambas sociedades de garantía con el fin de impulsar la financiación de más de 7.000 empresas gallegas. El acuerdo permite, según los firmantes, un incremento del 30% en el volumen del crédito que se avalará a las pymes, en los próximos cuatro años.