Noticias
-
Ramón Villares ha recordado que los números de esta "emblemática" revista editada entre los años 1924 y 1932 se encontraban en Galicia distribuidos en distintas colecciones de las entidades representadas, así como en manos de particulares. La colaboración entre estas instituciones ha hecho posible ahora su digitalización.
-
Del 6 al 11 de octubre, en Santiago de Compostela, el Festival Internacional de Curtametraxes Curtocircuíto 2014 acoge los estrenos mundiales de los filmes L'autre silence, Septiembre, Sedated Army Crazy Mirror y Superficies: Sonho Bolivariano. En total, se proyectan más de 120 filmes de tendencia actual e internacional en el Teatro Principal y la Zona C de la capital gallega.
-
Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso de tecnologías de la información y comunicaciones y comercio electrónico en las empresas, el 97,6% con 10 o más trabajadores con sede social en Galicia tienen conexión a internet, una cifra 7 décimas inferior a la media.
-
El escritor Xosé Neira Vilas, la Galería Trinta, el actor Cándido Pazó, el Festival de Ortigueira, la Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi), el profesor David Mackenzie, el Grupo Marcelo Macías y el Centro Pen Galicia son los galardonados con los Premios da Cultura Galega 2014 que destacan la trayectoria y calidad del trabajo cultural realizado por particulares y colectivos gallegos.
-
La cita anual que desde hace 36 ediciones tiene la ciudad de Lugo con el cine internacional de autor llega, una vez más, de la mano del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá que entre el 15 y el 20 de septiembre programa la ya clásica sección oficial que se complementa con otros variados ciclos entre los que se incluye como novedad: Arte y Cine. También se rinde homenaje a Manuel Lourenzo.
-
Un 31,4% de los adolescentes gallegos admite haber contactado con desconocidos a través de Internet y un 10,7% revela que ha quedado con personas a las que conoce exclusivamente de la Red. Según el estudio, un 8.9% de jóvenes se ha sentido amenazado, acosado o humillado en la Red.
-
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas el ciclo de cine Butaca Verde, un programa con fines ambientales y solidarios que acoge el Centro de Visitantes de las Islas Atlánticas. A partir del 22 de agosto, proyectará los tres últimos largometrajes del programa enmarcados en la semana de la geología. Este ciclo comienza el viernes 22 a las 19 horas, con la proyección de Reinventamos un Pobo, dirigido por la Fundación Ciudade da Enerxía. Cuenta la historia de un pueblo minero de Tremor de Arriba, en la comarca berciana, en el que la restauración ambiental de dos escombreras de carbón que enmarcaban el paisaje hacen posible, al fin, el crecimiento de la hierba y el cambio del paisaje.
-
La muestra ´Peregrino e novo apóstol. San Francisco no Camiño de Santiago´ será clausurada este domingo, 24 de agosto, con un éxito rotundo. Más de 30.000 personas visitaron ya la exposición desde su apertura el día 20 de junio. Esta muestra supuso el primer acto conmemorarivo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago con su inauguración en la ciudad italiana en el Palacio Bonaquisti en agosto del pasado año, donde recibió a cerca de 7.000 visitantes.
-
La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) publica hoy la nueva convocatoria de ayudas para producciones y coproducciones audiovisuales de contenido cultural gallego con una dotación de 2.000.000 euros, un 81,8 por ciento más que en 2013. Junto con este importante incremento en la cuantía total, que será distribuida en tres anualidades, las bases de este año introducen una reestructuración de las modalidades de subvención, entre otras novedades a través de las las cuales se busca atender las necesidades específicas de los procesos de producción cinematográfica y televisiva.
-
El programa Ler conta moito continúa su recorrido por las bibliotecas de las cuatro provincias gallegas y llega la próxima semana a los ayuntamientos de A Coruña, Cambados, Valga, Bande y Verín. Lo hace con diversas actividades para dinamizar la lectura entre grandes y pequeños, que incluyen propuestas teatrales, talleres alrededor de la banda diseñada, de la fotografía, de las artes plásticas y del audiovisual.