Noticias
-
Cocinando en el fin de mundo es una película producida por Esmerarte que se estrena en O Culinary Zinema, la sección gastronómica del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Dirigida por Alberto Baamonde, este largometraje descubre el lado más auténtico y elegante de la gastronomía de Galicia con sus raíces llenas de tradición hacia el futuro.
-
El Museo Provincial acogió la presentación oficial de la 37ª Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo que se celebra entre el 21 y el 27 de septiembre, con una oferta de 88 películas de todo el mundo entre las que figura la premiada Magical Girl. Además, este año se realiza un homenaje a Mercedes Cora.
-
Este circuito municipal de exhibición cinematográfica ofrece nueve títulos con participación gallega: 9 ondas, dirigida por Simone Saibene; O árbol magnético, de Isabel Ayguavives; As altas presións, de Ángel Santos; Encallados, de Alfonso Zarauza; Inevitable, de Jorge Algora; O ouro del tiempo, de Xavier Bermúdez; O pequeno mago, de Roque Cameselle; O raio, de Fran Araújo y Ernesto de Nova, y Os increíbles, de David Valero.
-
En el programa de la sección oficial, 19 de las 40 películas que se programan aún no se han estrenado en España. Es una de las novedades del III Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela, Cortocircuito, que entre el 6 y el 11 de octubre, fomenta propuestas audiovisuales más arriesgadas y fuera del circuito comercial.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, confirma que los datos del paro del mes de agosto consolidan un cambio en la tendencia del empleo en la comunidad gallega, y la Consellería de Traballo se suma a esta interpretación reivindicando la evolución del paro. La Seguridad Social incorpora 5.317 nuevos afiliados en el mes de agosto y el paro desciende en 2.639 personas, mientras aumenta en el resto de España. Los sindicatos CC.OO. y UGT advierten de una desaceleración en la recuperación del empleo.
-
El Servicio Gallego de Salud está trabajando en la Plataforma É-Saúde para la mejora de la alfabetización sanitaria, que es la capacidad de los individuos para obtener, procesar, comprender y aplicar la información sobre salud y tomar así las mejores decisiones en relación con ella. Se trata de una herramienta tecnológica de personalización de servicios para el paciente, que hace que de forma ergonómica y desde cualquier lugar y dispositivo éste pueda acceder a servicios y contenidos personalizados en función de su perfil.
-
El Programa Voluntariado Digital de la Xunta, en colaboración con la Asociación de Usuarios de Software Libre de la Terra de Melide, MELISA, pondrán en marcha en septiembre un proyecto piloto para dotar al centro penitenciario de A Lama de un servidor donde poder instalar un aula virtual para los reclusos. El objetivo de esta iniciativa es conseguir un mejor mantenimiento de la infraestructura informática, que permita a los internos trabajar en una red local y compartir la misma información en los diferentes puestos de trabajo.
-
El pasado 31 de julio concluyó la tercera edición de la campaña autonómica “Separemos bien, reciclaremos mejor”, una iniciativa promovida conjuntamente por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y Sogama con el objetivo de fomentar la correcta gestión de los residuos urbanos por parte de los ciudadanos gallegos y que en su tercera edición se acercó a 53.232 personas entre agosto de 2014 y julio de 2015.
-
La proliferación de incendios forestales en los últimos días en Galicia es un claro indicador de la intencionalidad que hay detrás de estos fuegos. Así lo señaló el secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, tras la reunión del Comité de coordinación policial anti-incendios que tuvo lugar en Santiago, con la participación de representantes de la Consellería de Medio Rural y del Mar y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
-
La Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública de la Consellería de Sanidad, presentó hoy, en rueda de prensa, por medio de su directora general, Sonia Martínez Arca, la memoria de actividades referida al año 2014, en la que da cuenta de las acciones que desde esta organización se están impulsando con el objetivo último de mejorar la salud de nuestra sociedad. En el acto, la directora general estuvo acompañada del subdirector general de Programas de Control de Riesgos Ambientales para la Salud, Ángel Gómez Amorín.