Noticias
-
Principios de los años 90 del Siglo XX: el CGAC abría sus puertas en Santiago de Compostela. Para conmemorar el 20º aniversario de la puesta en marcha de esta infraestructura cultural gallega, se integra en el programa un ciclo de cine italiano con nueve títulos de Fellini, Bertolucci, Sorrentino y Moretti, que se proyectan entre enero y mayo de 2014.
-
La canción de la polémica arranca con frases como "Tráeme la escopeta porque le voy a disparar al amor de mi vida que me acaba de traicionar", lo que ha llevado a la ONG Implicadas no Desenvolvemento a cancelar la colaboración de Luis Tosar en el festival "Implícate". El actor ha pedido disculpas a quienes se sintieron ofendidos.
-
Seis largometrajes de ficción, tres documentales y una tv-movie consiguen apoyo financiero de la Consellería de Cultura para la preproducción en lengua gallega por Xamalú, Vaca Films, Matriuska, Dos Treinta y Cinco, Maruxiña, Xircozine, Socialdocs, Esferobite, Bambú y Zenit.
-
Agadic y la Embajada española colaboran en la organización de un acto promocional del sector audiovisual gallego en el que se presentan las producciones más recientes. Es uno de los actos contemplados en la participación de diez productoras gallegas en el mercado audiovisual Ventana Sur.
-
La capital de Galicia, Santiago de Compostela, se presenta en el International Film Festival of India como una oportunidad de set de rodaje en Bollywood, donde promociona el aspecto laberíntico de sus calles monumentales, sus zonas verdes y su turismo.
-
Con una ayuda pública de 335.000 euros para la producción y coproducción audiovisual en lengua gallega, arranca el proyecto cinematográfico A esmorga, basada en la obra del mismo título escrita por Blanco Amor y que ya forma parte de la literatura clásica gallega. Este proyecto gallego de cine se rodará en Ourense bajo la dirección de Ignacio Vilar y la coproducción de Galaxia.
-
El presupuesto consolidado de la Compañía Radio Televisión de Galicia (CRTVG) para 2014 es de 99,4 millones de euros, lo que representa un 4,24% menos que en 2013. Son los datos presentados por el director xeral, Sánchez Izquierdo, en comisión parlamentaria justo el día después del anuncio de cierre de la televisión autonómica valenciana. El presidente de la Xunta dice que no se plantea el cierre de la CRTVG porque tiene sus cuentas saneadas y está bien gestionada.
-
Compostela acoge el XXVII Festival Cineuropa que se plantea como una alternativa a la oferta de las salas comerciales de cine. En esta edición se programan unas 200 películas y homenajea a José Sacristán, María de Medeiros y Albert Serra, según la dirección.
-
Por primera vez, la prestigiosa revista Forbes elabora una lista en España con las principales fortunas localizadas en este territorio. Amancio Ortega, fundador de Inditex, y su hija Sandra (que heredó la fortuna de su madre y exesposa de Ortega, Rosalía Mera), ocupan el primer y tercer puesto de esta lista, respectivamente.
-
El informe "Internet y Banda Ancha en los hogares gallegos" indica que el 64,8% de los usuarios gallegos de Internet en los últimos tres meses utilizó algún tipo de dispositivo móvil para acceder a la Red fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo, superando en 8,8 puntos porcentuales la media estatal. El 58.5% de los gallegos dispone de conexión ADSL.