Noticias
-
"O vello dos contos" es el título del I Certamen Escolar de Relato Radiofónico convocado por Arraianos Multimedia, el Concello de Santiago de Compostela y Radio Galicia para el alumnado de 6º de Primaria y de los cuatro cursos de la ESO. Los textos deben ser inéditos, pensados para ser radiados, con una extensión de entre 3 y 5 folios en lengua gallega.
-
La Televisión de Galicia (TVG) prepara el próximo lanzamiento de su nueva serie, "Vidago Palace", que se estrena el miércoles, 29 de marzo, en la pantalla principal del canal público gallego a las 22:30h. Se trata de la primera coproducción de una serie de ficción entre la TVG y la RTP portuguesa. Narra en seis capítulos la historia de un amor prohibido en agosto de 1936 con referencias a un contexto histórico convulso entre la Guerra Civil española o los Juegos Olímpicos de Berlín.
-
El jueves 23 de marzo, la Casa Museo Casares Quiroga acoge la proyección de la entrevista de 1981 a María Casares del histórico programa ‘A fondo’ de TVE y un coloquio en el que participarán Manuel Lourenzo, Mabel Rivera y María Lopo. El 30 de marzo, el CGAI proyecta la película "Orfeo", de Jean Cocteau, interpretada por María Casares.
-
Agadic organiza el 21 de marzo en su sede de la Cidade da Cultura una nueva sesión de este ciclo formativo para profesionales de la industria audiovisual gallega. El director de la Oficina MEDIA España acercará a los asistentes una guía práctica para optar a la convocatoria para desarrollo de contenidos, además de atender las consultas particulares con las productoras.
-
Candidaturas: cuatro hombres y dos mujeres concurren este año al Premio José Couso de Libertad de Prensa, del Colegio profesional de Periodistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol.
-
Agadic publica en su web a resolución de esta convocatoria, que adjudicó el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron en tiempo y forma según las bases. Se apoya la labor de difusión de estos cuatro certámenes dedicados prioritariamente al documental, al cine independiente, a los cortometrajes y a la producción gallega.
-
La filmoteca gallega proyecta el miércoles, 15 de marzo, la versión restaurada en alta definición de la obra maestra de D.W. Griffith, una de las joyas del cine silencioso: Intolerancia. La entidad cumple 26 años dedicada a la catalogación y conversación del patrimonio fílmico y fotográfico gallego, a la programación de cine con interés cultural y a punteros programas didácticos para la juventud gallega.
-
Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.
-
El programa 'Miradas de mujer' proyecta en A Coruña ocho películas firmadas por directoras e incluye documentales de denuncia, ficciones feministas y una antología de trabajos de vanguardia de realizadoras gallegas. La cartelera de marzo-abril de la Filmoteca de Galicia incluye la extensa retrospectiva dedicada a la pareja Straub-Huillet y las visitas de los cineastas Dominic Gagnon y Adolpho Arrietta, entre otros contenidos programados.
-
La Academia Galega do Audiovisual celebró en el Palexco de A Coruña la gala de entrega de los Premios Meste Mateo 2017 en la que el filme "María y los Demás" resultó ganadora con 5 galardones, entre ellos el de mejor largometraje del año.