Noticias
-
El Auditorio Abanca de Santiago de Compostela acoge la presentación de la nueva serie de ficción de la TVG: Dalia, a modista. Sus protagonistas María Mera, Manuel San Martín, Susana Sampedro y Fran Paredes participan en este evento. Dalia, a modista se estrena en la pantalla de la TVG el lunes, 19 de diciembre, a las 22h.
-
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, acoge hasta el próximo 14 de enero la muestra 'CJC, el gran coleccionista: Máis que coleccionar, amontoo', con la que se muestra al público una de las grandes aficiones del premio Nobel gallego. La exposición consta de más de 200 piezas.
-
El dramaturgo y director de escena Manuel Lourenzo abrirá mañana a las 18:30 horas en el Salón Teatro de Santiago de Compostela ‘Dramaturxente’, las jornadas sobre dramaturgia gallega actual organizadas por el Centro Dramático Galego (CDG) y la nueva Asociación Galega de Dramaturxia DramaturGA con el objetivo de analizar la situación del sector y darle una mayor visibilidad social.
-
Incrementar el uso del gallego en los contenidos audiovisuales de una de las redes más empleadas en el mundo e incitar y facilitar que todas las personas compartan sus habilidades y criterios con vídeos autoproducidos es el fin principal de Youtubeir@s, concurso de vídeos en la red que impulsan los servicios de normalización lingüística de las tres universidades gallegas y de once concellos.
-
Sicixia, el film de Ignacio Vilar subvencionado por la Agadic con 260.000 euros, se estrena en 31 pantallas de toda España. La película mezcla ficción y realidad para retratar a Costa da Morte, su paisaje y sus gentes, a partir de la historia que protagonizan Monti Castiñeiras y Marta Lado. Producida por Vía Láctea, es una película realizada íntegramente en gallego y con profesionales gallegos.
-
Nacido en Rábade, Lugo, en 1952, Chema Prado es historia viva de la Filmoteca Nacional, entidad creada en 1953 de la que fue director durante casi 27 años. Chema Prado recibió el Fénix por la contribución a la cultura cinematográfica de Iberoamérica, el nombramiento de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) o la Espiga de Oro de Honor de la última Seminci.
-
Ma vie de Courgette es un acercamiento a infancias malparadas ? los destrozos emocionales de sus protagonistas son dignas de Él Caso ? para, a partir de ahí, propulsar una historia de reparaciones afectivas, de empatía de grupo, de reconstrucciones propulsadas por la mirada en tierna stop-motion de Courgette, un niño de 10 años que fue enviado al orfanato tras la muerte de su madre.
-
El Festival Cineuropa y la Asociación de Actores e Actrices de Galicia se unen en la organización de un ciclo especial que rinde tributo a María Casares: "Vinte anos sen María Casares" recuerda a la actriz gallega más universal y de mayor prestigio en el 20º aniversario de su muerte. Las proyecciones de este ciclo -Le Testament d'Orphée, Les enfants du Paradis y la entrevista realizada por Soler Serrano en TVE- tienen lugar en el Salón Teatro de la capital de Galicia.
-
El catedrático de Comunicación Audiovisual de la USC, José Luis Castro de Paz, comisiona el ciclo del CGAI en el que se conmemora el 150º aniversario del escritor gallego Valle-Inclán con una oferta de películas sobre el esperpento en el cine español. Los filmes de Edgar Neville Verbena (1941) y La torre de los siete jorobados (1944) abriren esta programación.
-
El festival Cineuropa proyecta el 17 de noviembre el film Metrópolis, dirigido en el año 1927 por Fritz Lang y con música del compositor alemán Gottfried Hupperttz. La Real Filarmonía de Galicia interpreta en directo la banda sonora original de este filme mudo, bajo la batuta del director andaluz Manuel Coves. El film y las partituras fueron cedidas por el European Filme Philarmonic Institute.