Noticias
-
El 97,5% de los chicos y chicas gallegos de entre 16 y 24 años acceden habitualmente la Internet y, en su práctica totalidad, emplean la red para, entre otras variables, "leer o descargar noticias de periódicos y revistas", según el informe A comunicación en Galicia 2015 que se presentó en el Consello da Cultura Galega (CCG).
-
El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, inauguró la 30ª edición de Cineuropa, en un acto en el que también participó el director del festival, José Luis Losa. Complementando la ceremonia inaugural, presentada por Moncho Leemos, el público asistió a la proyección del film Él ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
-
El 8 de noviembre se somete a debate en el Consello da Cultura Gallega la situación de las iniciativas culturales gallegas en la red. Destacados ponentes a nivel español e internacional, como Joao Canavilhas, Hakan Casar, Alberto Marinelli o Andreu Casero, acompañan la responsables de iniciativas culturales y mediáticas de cercanía en Galicia.
-
El 26 de noviembre de 2016, la organización del 30º Festival Cineuropa en Santiago de Compostela entrega el Premio Especial al director de cine Carlos Saura. Se proyecta también en la gala de entrega el filme Zonda que aborda la música popular argentina y que se presentó en la Muestra de Venecia.
-
Agadic subvenciona la serie gallego-portuguesa "Vidago Palace", que emitirán la TVG y la RTP. El hotel luso acoge las primeras semanas de rodaje de esta coproducción, bajo la dirección de Enrique Oliveira, que en Galicia tendrá como escenario el Couto Mixto con Jorge Coira como responsable de la segunda unidad. La gallega Portocabo y la portuguesa Hop Filmes promueven este trabajo conjunto.
-
La filmoteca gallega ofrece un recorrido en imágenes por la historia del Deportivo de A Coruña con motivo del 110º aniversario del club blanquiazul y un coloquio en el que está prevista la participación de Arsenio Iglesias y Constantino Fernández. También se proyectan los filmes Campeones (1943) y El sistema Pelegrín (1952), vinculados con este deporte, con Galicia y con el escritor coruñés.
-
El cine gallego cobra protagonismo en la 21ª edición del Festival de Cine de Ourense con un total de 17 títulos programados entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre. La película estadounidense Santoalla, basada en el asesinato del ciudadano holandés Martin Verfondern en la localidad del concello de Petín del mismo nombre en 2010, abre el programa de proyecciones de este festival.
-
La Asociación Gallega de Guionistas cuenta con la colaboración de la Agadic en la organización de esta sesión de trabajo prevista para el viernes 21 de octubre en Santiago de Compostela. Javier Olivares presenta su experiencia al frente de series como El Ministerio del Tiempo y de otros conocidos títulos como Isabel y Víctor Ros.
-
Maimiño e o espello máxico, Os fenómenos, A praia dos afogados, Inevitable y Lobos sucios le dan forma a la cartelera de la Mostra de Cine Galego que se desarrolla del 16 de octubre al 26 de noviembre. Con esta Muestra de Cine Gallego se cierra la programación cultural que incluyó conciertos de grupos como Treixadura y cuentacuentos.
-
La XIV Semana de Cine Euroárabe AMAL presenta 11 filmes del 24 al 29 de octubre de 2016 en el Auditorio Abanca de Santiago de Compostela. El papel de la mujer en sus diversas facetas ?mujer luchadora, trabajadora, madre? en la sociedad musulmana, y también en la sociedad europea, centra la práctica totalidad de las películas dirigidas también por mujeres.