Noticias
-
Cuenta con una dotación de 200 euros y un lote de publicaciones teatrales del fondo editorial de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). El plazo de recepción de originales, que deben ser inéditos y estar escritos en gallego, se mantiene abierto hasta el 21 de marzo. AveLina Pérez, por ‘Eu controlo’, fue la ganadora de la edición anterior de este premio.
-
Cines de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Narón forman parte del conjunto de 50 salas españolas que estrenan el viernes 24 de febrero la película gallega "Psiconautas, los niños olvidados", codirigida por Alberto Vázquez y ganadora de un Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2017. Numax estrena la cinta en la capital gallega.
-
El CGAI-Filmoteca de Galicia colabora con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trayendo una extensa retrospectiva sobre la pareja de creadores Straub-Huillet, situados entre los mejores cineastas modernos de Europa. La retrospectiva fue supervisada por el propio Straub y cuenta con copias restauradas, traducciones mejoradas y varios estrenos en España.
-
El Consello da Cultura Galega (CCG) organiza la jornada "Miradas xornalísticas arredor da cultura galega. Voces de periodistas galegos que exercen no exterior", para que expresen cómo se percibe "lo gallego" desde el exterior y dibujar un mapa de percepciones de la cultura gallega en la sociedad.
-
El filme María y los demás y la miniserie de la TVG Dalia, a modista encabezan la lista de nominados a los XV Premios Mestre Mateo en los que destacan con 13 y 12 candidaturas, respectivamente. La serie "Serramoura" y la pelícual "Cen anos de perdón" son otras de las producciones más nominadas a estos premios que está previsto que se entreguen el 4 de marzo en A Coruña.
-
El volumen trigésimo tercero de la publicación Cuadrante incluye documentos inéditos acerca del viaje del escritor a México en 1921, de su opinión sobre los foros y del origen gallego de Cristóbal Colón. La Asociación de Amigos de Valle-Inclán, la Secretaría General de Cultura y el Ateneo de Santiago presentan la obra en la Biblioteca Ánxel Casal de la capital gallega. El objetivo es contribuir a ampliar los estudios sobre el legado literario y la biografía de uno de los referentes de la literatura universal del siglo XX.
-
El programa es idea del historiador José Luis Castro de Paz, quien dio con un guión perdido de Fernando Fernán Gómez basado en La familia de Pascual Duarte. El ciclo se desarrolla coincidiendo con la recta final de la exposición que la Cidade da Cultura le dedica al Nobel gallego en el centenario de su nacimiento. Se recuperan varias películas en las que participó y adaptaciones de sus novelas, como La Colmena.
-
El portugués Luis Noronha da Costa, premio europeo de pintura en 1999, es una referencia del arte abstracta que ha expuesto en la Bienal de Venecia o el Museo Serralves. El ciclo Gothic Films: epifanías de Luis Noronha da Costa, comisariado por la asociación Lumière, reúne 10 filmes inéditos de su etapa de los años setenta, según el CGAI.
-
Un total de 52 cortometrajes, dirigidos a jóvenes de entre 5 y 13 años, se proyectaron de forma gratuita en la Cidade da Cultura en el marco del festival PequeFilmes por el que pasaron unas 1.500 personas en dos días. Procedentes de todas las partes del mundo, el cartel de este mini-festival contó con cortos reconocidos en los más prestigiosos festivales como la noruega Me and my Moulton, nominada a los Oscar 2015.
-
Promovido por la Xunta de Galicia, el ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación SGAE, el primer encuentro internacional Conecta Fiction sobre ficción televisiva, presentado en la Casa de Galicia en Madrid, reunirá en la Cidade da Cultura de la capital gallega a representantes de cadenas de televisión, distribuidoras y productoras de Europa, América Latina y Estados Unidos (USA).