Noticias
-
El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se puede disfrutar de una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta. Los cineastas António Cordeiro y Margarita Reis son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico.
-
La página web de la entidad ha sido premiada por el mejor diseño digital e interactivo, realizado por la empresa Desoños, y el catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», editado por Afundación y The Hispanic Society of America e impreso por Tórculo, ha sido galardonado como mejor libro de arte por el El Clúster de la Comunicación de Galicia.
-
El 100º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 se convierte en una de las llaves de la programación de la 31ª edición Cineuropa que ocupa las pantallas compostelanas del 7 al 28 de noviembre. Propone un ciclo bajo el título Novecento: el siglo de las revoluciones, con una antología de filmes capitales para la una reflexión crítica del devenir internacional del siglo XX.
-
La sede de Afundación en Santiago de Compostela acoge "Vida": una exposición sobre la obra de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas y reporteros de guerra más reconocidos del panorama estatal e internacional y que, desde los años 80, ha recorrido con su cámara y su libreta decenas de conflictos armados de todo el mundo.
-
El director francés F.J. Ossang, que se encuentra en Galicia invitado en la XIV edición del festival Curtocircuíto que se celebra en Santiago de Compostela, ha afirmado que "claro" que todavía existe una escena punk y que este movimiento atraviesa aún ahora un buen momento. El festival dedica al artista underground, incapaz de limitar su creatividad a una disciplina, una respospectiva.
-
La periodista Rosa María Calaf advierte del modelo que parece estar marcando la evolución del periodismo en el que cada vez gana más peso la búsqueda del "impacto emocional" y de la inmediatez frente a la reflexión del público, sin sopesar adecuadamente las consecuencias de este tratamiento informativo. Realizó estas declaraciones en la jornada sobre información de casos de sufrimiento humano organizada por el CPXG.
-
El cineasta británico Peter Greenaway será el protagonista de la sesión inaugural de Curtocircuito el sábado, 30 de septiembre, en el Auditorio Abanca de la capital gallega, con una proyección en la que presenta sus piezas Intervals (1969), H is for House (1973), Water wrackets (1975) y A walk through H: The reincarnation of an ornithologist.
-
Comienza un ciclo en el que se proyectan clásicos gallos desde los años veinte ata nuestros días. Destaca el pase de las primeros cortos del maestro de la Nouvelle Vague, recientemente descubrimientos y restauradas por la Cinémathèque Française, que la filmoteca gallega proyecta en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el miércoles 27 de octubre.
-
El centenario de Fernando Rey se celebra en el CGAI con 20 de sus filmes más emblemáticos y con una exposición en el Quiosco Alfonso. El ciclo arranca el 21 de septiembre con la proyección de Tristana, de Luis Buñuel, y se extiende hasta finales de noviembre en la sede de la filmoteca de la Xunta de Galicia en A Coruña. La exposición fotográfica en el Quiosco Alfonso mostrará 117 fotografías.
-
El auditorio de la Casa del Saber del Campus Terra de la USC acoge del 18 al 22 de septiembre a proyección de las 34 producciones cinematográficas incluidas en la sección "Los cortos también son cine" de la XXXIX Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, que incluye la proyección de cerca de un centenar de filmes de diversos géneros y metrajes entre el 18 y el 23 de septiembre.