Noticias
-
De la misma manera que las Irmandades da Fala irradiaron su acción desde A Coruña, la exposición "Saúde e Terra, irmá(n)s!" que conmemora su centenario comienza ahora en Vigo a recorrer el país, después de ser inaugurada en A Coruña y Santiago. La muestra está promovida por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña, la Real Academia Galega y el Museo do Pobo Galego y cuenta con la colaboración del área de Cultura de la Diputación de Pontevedra. Este jueves día 10, a las 11.30, se inaugurará en la Fundación Barrié, en Vigo, la exposición conmemorativa del centenario de las Irmandades da Fala, "Saúde e Terra, irmá(n)s!".
-
Seis largometrajes de ficción, dos documentales de cine y otros tres televisivos, tres cortometrajes, una miniserie de ficción y una serie de animación infantil conforman el total de 16 obras audiovisuales presentadas por 15 empresas que reciben casi dos millones de euros de las ayudas públicas distibuidas a través de Agadic para la producción y la coproducción de obras gallegas.
-
La hemeroteca de periódicos donados está compuesta por 125.000 ejemplares de las principales cabeceras de Galicia, algunas de ellas ya desaparecidas cómo La Peneira, El Pope, El Litoral o Galicia Viva, entre otros. Parte de los documentos donados también se incorporan a la Biblioteca Digital Galiciana y, a través de ella, a la Biblioteca Digital Europea, Europeana.
-
155 rapaces e rapazas correspondentes xuvenís pasan a fin de semana no albergue de Gandarío onde reciben formación combinada con actividades lúdicas, sendo visitados por Cecilia Vázquez, Directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado da Xunta de Galicia. Nesta iniciativa teñen participado durante este curso 618 mozos de todo Galicia
-
Un spot con más de 180 localizaciones y el punto de vista de tres grupos diferentes de viajeros protagonizan la nueva campaña de promoción turística de Galicia, que hace uso de los "selfies" para poner en primer plano la "experiencia del viajero". "Quiero Galicia" tiene una inversión de 4 millones de euros y precisó de 15 días de trabajo para recorrer 5.000 km y mostrar 180 localizaciones en un audiovisual de 800 planos.
-
El Ayuntamiento de Lugo refuerza la ciudad para acoger a los numerosos ciudadanos que participan en el Arde Lvcvs 2016. Presenta una herramienta tecnológica que pretende ayudar a los asistentes a seguir el programa de actividades en tiempo real. Con esta nueva aplicación disponible para IOS y Android, se pueden recibir notificaciones con las novedades.
-
El Salón Teatro de Santiago acoge la proyección de diez películas que forman parte de la programación de la Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE) organizada por el Museo del Pueblo Gallego. La MICE exhibe del 13 al 16 de junio 26 filmes de varias nacionalidades para mostrar las distintas realidades socioculturales.
-
Esta app, una de las iniciativas del proyecto Smart Camino de la Amtega y Turismo de Galicia, registró en un mes más de 400 descargas en el sistema operativo Android. Ofrece a los peregrinos información en inglés, español y gallego, y en tiempo real, de cada una de las rutas oficiales del Camino de Santiago desde su entrada en Galicia, con parte de sus funciones offline.
-
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
-
El módulo sobre participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Galicia por encima de la media española en cuanto a la asistencia de adultos a acontecimientos deportivos y culturales. Sin embargo, la asistencia al cine fue menor: en 2015, dos de cada diez adultos gallegos fueron más de tres veces al cine, un 16.7% menos que la media.