Noticias
-
La Academia Galega do Audiovisual, promotora de los Premios Mestre Mateo, aduce a un error notarial en el recuento de los votos para justificar el cambio de nominados que afecta a todas las categorías de la XIV edición de los galardones de este sector que se entregarán en una gala en A Coruña el 23 de abril.
-
Dani de la Torre con El Desconocido; Simón Casal con Lobos Sucios y la serie Hospital Real acaparan el mayor número de nominaciones a los Premios Mestre Mateo que se entregarán en una gala el 23 de abril en A Coruña. Antonio Durán "Morris", Luis Tosar, Federico Pérez y Matthew Fox compiten por el galardón a mejor actor, mientras Marian Álvarez, Paula del Río, María Vázquez y Nuncy Valcárcel, en mejor actriz.
-
En la reunión mantenida por el presidente de la Xunta con las asociaciones e instituciones implicadas en el desarrollo del sector audiovisual, se reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con esta industria cultural y anunció una nueva estrategia en el horizonte 2016-2020. Elste compromiso implica como punto de partida una importante mejora estructural en el sistema de pagos de las subvenciones a las producciones audiovisuales.
-
La conmemoración en Pontevedra del centenario del estreno de Miss Ledya, considerada la primera ficción cinematográfica gallega, se convirtió en un homenaje a los pioneros del cine en Galicia que hace un siglo escribían "una página de oro en la historia del séptimo arte en Galicia", según el conselleiro de Cultura que destacó el camino recorrido por el audiovisual gallego y los profesionales del sector.
-
La nueva cartelera arranca con la exhibición de los filmes Techo y comida, El clube de los incomprendidos y Nuestro último verano en Escocia. Agadic promueve este circuito de exhibición cinematográfica, junto con los ayuntamientos de las Pontes de García Rodríguez, Cariño, Celanova, Cedeira, Foz, O Grove y Verín.
-
El compositor gallego Nico Casal ha mostrado su emoción por el Óscar al mejor cortometraje logrado por Stutterer, del que es autor de su banda sonora. Nico Casal consideraba este trabajo como "uno más" en su trayectoria de más de 10 años como compositor de música para cortos de cine. Agadic colabora en la organización de los Premios Mestre Mateo 2016 de la Academia Galega do Audiovisual.
-
Firmado un convenio de colaboración entre Agadic y la Federación de Cineclubes de Galicia con el que se mantiene el apoyo en la financiación de los ciclos y semanas de cine que se han previsto desarrollar en 2016 en 15 localidades. La aportación para esta iniciativa es de 25.000 euros y tiene por objetivo continuar con el impulso a la difusión cinematográfica y a la creación de públicos.
-
La Xunta promoverá en 2016 el audiovisual gallego en nueve mercados de Francia, Alemania, Brasil, Colombia y Argentina. Cultura e Educación desarrolla este plan promocional a través de Agadic y cuenta con el apoyo económico del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Bajo las marcas "Films form Galicia" y "Shorts form Galicia", el cine y la televisión producidos en la comunidad salen a los principales mercados internacionales.
-
El filme El desconocido, rodado en A Coruña y producido por la gallega Vaca Films, logra ocho nominaciones a los Premios Goya, entre ellos el de mejor actor para Luis Tosar. Dirigida por Dani de la Torre, la película compite con La novia, de Paula Ortiz, que aspira a 12 premios, o Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, con 9.
-
Durante la tercera votación sobre este tema, el PPdeG logró sacar adelante con sus votos mayoritarios a favor el mandato marco de la CRTVG en el Parlamento de Galicia. La oposición se opone a este documento que abre el camino para la renovación del consejo de administración de la compañía (hoy sociedad anónima) cuyos seis nuevos miembros fueron pactados por el PPdeG y el PSdeG.