Noticias
-
Dirigido por Fernando Cortizo y producido por Artefacto Produccións en colaboración con la catalana In Vitro Films, se presentó en Lugo el cortometraje Leo que forma parte de una serie de animación de misterio de 13 capítulos orientada al público adulto en la que varios actores gallegos prestan su voz a los personajes de plastilina.
-
Dentro del ciclo Contos de Marineda, el CGAI acoge el estreno de la copia restaurada de la película rodada en A Coruña y considerada el primer film social de Galicia, El andamio (1958), de Rogelio Amigo, y el documental sobre la película 50 años en el andamio (2008), de Ángel Rueda.
-
Internet se ha convertido ya en el medio mas consumido en España, con 12,1 horas a la semana por internauta, algo más de un punto por encima de la televisión cuyo consumo es de 11,7 horas por semana, un 11% menos que en el 2004.
-
El grupo de periodistas que desarrolla su labor profesional en el Parlamento gallego convoca los primeros premios Tribuna del Hórreo que galardonan a aquellos diputados que destacaron durante un año de sesión. En esta primera edición, el presidente y diputado del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y Laura Seara (PSdeG) han sido galardonados como diputados del año en la categoría Bla, bla, bla.
-
La Axencia Audiovisual Galega, de la Consellería de Cultura, ha puesto en marcha Flocos.tv, un portal con vocación de ser la pantalla para la producción del audiovisual gallega en la que convivan tanto la industria como los creadores individuales. El objetivo es crear un nuevo espacio en la red para exhibir y difundir las producciones gallegas y que sirva como lugar de encuentro creativo.
-
La sociedad público-privada del audiovisual gallego SempreCinema presenta el filme de Ángel de la Cruz, Os mortos van á presa, después de su apoyo a la producción de Los girasoles ciegos dirigida por José Luis Cuerda. El 17 de enero se estrenará la película en el municipio lucense de Ribadeo, donde tuvo lugar el rodaje del filme que recoge una historia de humor universal traducido al lenguaje gallego.
-
Radio Galicia de Santiago de Compostela conmemora el 75 aniversario de su puesta en marcha en el nº 5 de la Plaza de la Universidad (frente a la Facultad de Geografía e Historia), primero bajo la sigla empresarial de Unión Radio, y después de la Guerra Civil como integrante de la Sociedad Española de Radiodifusión (Ser).
-
La obra Las imágenes de Carlos Velo presenta un recorrido biográfico y profesional por la trayectoria del cineasta gallego que nació en 1909 en Ourense y falecció en México en 1988, y cuya faceta audiovisual enraizada en el documental empezó en la España republicana previa a la Guerra Civil. En México firma Torero! en 1956.
-
Producido por Ficción Producciones, el documental Cantos rodados es un grito a favor de la integración social de los disminuidos psíquicos a través de la divulgación de la experiencia del taller de musicoterapia impartido por el centro de integración San Xerome Emiliani de A Guarda (Pontevedra), y del que surge la banda Xerock.
-
Como complemento de las actividades programadas en el congreso Galicia pola Radio. Desde os anos trinta á actualidade, el periodista Luis del Olmo ofreció una conferencia en Santiago de Compostela en la que, además de hacer un recorrido por su trayectoria profesional, denunció la falta de libertades que existe en algunas emisoras radiofónicas "capitaneadas por despachos de empresarios".