Noticias
-
La TVG, líder autonómica por primera vez en su historia. La cadena gallega se situó a la cabeza en el total del día y en el prime time durante el mes de enero. También consiguió su mejor media mensual en la franja informativa de noche, de lunes a viernes, con una cuota de pantalla del 21,7 %. El canal gallego alcanzó en prime time el 18 % de audiencia, al igual que TV3. Arrancan las emisiones del segundo canal, G2, en TDT.
-
Santiago de Compostela acogió la presentación del Diccionario de Cine de Galicia que, junto con el libro Rodado en Galicia y el Catálogo de los Actores y Actrices Gallegos, constituyen las tres grandes obras de referencia del audiovisual gallego. En este acto, el secretario xeral de Comunicación de la Xunta destacó que Galicia, Cataluña y Madrid conforman el triángulo mágico del cine español, y refrendó el papel de la TVG como motor del audiovisual gallego.
-
La plataforma web Roteiros Culturais entra en funcionamiento con rutas dedicadas a tres autores del Rexurdimento gallego: Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Eduardo Pondal, con las que el Consello da Cultura pretende "difundir el patrimonio gallego a través de la red en una combinación de "cultura letrada y nuevas tecnologías".
-
Con una recepción del presidente de la Xunta al director y a los actores se inician los actos que acompañan al estreno de la película gallega de Ángel de la Cruz, Os mortos van ás presas, que se exhibe por primera vez en Ribadeo -donde fue rodada- el sábado 17 de enero.
-
La película del director José Luis Cuerda, que fue rodada en Ourense, ha sido excluída por la Academia de Hollywood de la carrera por los Oscar. El cine español se queda, una edición más, a las puertas de la nominación para el premio cinematográfico. La israelí Waltz with Bashir, que triunfó en los Globos de Oro, pasa el corte.
-
En una conferencia de prensa a su llegada a Santiago de Compostela, el fotoperiodista gallego José Cendón manifestó sus sospechas sobre la implicación del Ministerio de Seguridad somalí en su secuestro debido a la coincidencia con el cambio de su escolta. Asegura que desconoce si se pagó un rescate por su libertad y lamentó su notoriedad.
-
Comienza el rodaje de Matalobos, la nueva serie que Voz Audiovisual prepara para TVG tras el éxito de Padre Casares que continúa batiendo records de audiencia en Galicia al marcar un 36,4% de cuota de pantalla y superar al resto de la oferta televisiva de la noche de los lunes.
-
Durante el primer semestre de 2009, el encendido digital llegará a un total de 60 ayuntamientos gallegos. Así lo asegura el director xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta que cierra en Santiago la campaña divulgativa de la TDT por los ayuntamientos que realizarán el primer encendido digital en Galicia.
-
Se trata de una de las diversas categorías de estos premios patrocinados, entre otros, por la Axencia Audiovisual Galega y a los que concurrieron numerosas obras de diferentes países. Los Premios Campus Terrae, Campus Aquae y Campus Stellae fueron para obras de Brasil, Rusia y Grecia, respectivamente.
-
El secretario xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia presidió la inauguración de dos nuevos telecentros en Guitiriz (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) a través de una multivideoconferencia. El Gobierno gallego fomenta la alfabetización digital de los escolares animando a los educadores a participar en la Rede de Telecentros de Comunicación que, además, supone un paso adelante en la incorporación de Galicia a la Sociedad del Conocimiento.