Noticias
-
La filmoteca de Galicia -CGAI reúne en A Coruña a Ángeles Fazáns, Lucía Estévez, Ángel Filgueira y Marta Valverde para proyectar sus primeras cortas. Forman una generación que sigue la astilla del Nuevo Cine Gallego con sus propios códigos, trabajando codo a codo en varias de sus piezas audiovisuales.
-
La Xunta apoya su labor de difusión en los géneros y formatos en los que están especializados, dentro de los que se incorporan este año los contenidos digitales. Se publica en su web la resolución de esta convocatoria de 2018, de la que resultaron beneficiarios del reparto de los 140.000 euros: Play-Doc, Cortocircuito, Festival de Cans, (S8), FICBUEU, Carballo Interplay, Muestra de Cine Etnográfico y Chanfaina Lab.
-
El festival ofrecerá "una panorámica de innovación en la red" con 42 webseries de todo el mundo y habrá espacio para "conectar talentos" entre el 4 y el 7 de abril. Los millennials, OT y un homenaje a las mujeres digitales, en el programa del V Festival Carballo Interplay. El proyecto de RTVE "PlayZ" participa con el estreno del primer capítulo de su serie de terror "El punto frío".
-
Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset, protagoniza os Parladoiros Audiovisuales, moderados por Antón Reixa dentro del programa de formación de la Agadic Galicia ProFilme. Reixa coordina el ciclo "Pensando en cine, pensando en Galicia", que el 24 de marzo acoge el líder de Siniestro Total Julián Hernández para presentar el film de culto "La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos".
-
La sesión de apertura del programa, protagonizada por su film HyperNormalisation, está presentada por el periodista gallego Miguel Ángel Murado. Con una carrera en la BBC que comenzó a inicios de los noventa, Curtis es famoso por su agudeza a la hora de examinar el contexto político occidental en la actualidad e indagar en torno a cómo funcionan los mecanismos del poder. El ciclo se organiza desde el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
-
Eddie Marsan, Paul Anderson y Ivana Baquero encabezan el reparto de este thriller rodado en inglés, primer largometraje del director Pedro C. Alonso . El director de la Agadic visitó en Ordes el plató que acoge la filmación del nuevo proyecto de la productora gallega con la catalana Ombra, adjudicatario de una subvención de la Xunta de Galicia de 238.000 euros.
-
La reina Letizia amadrina en la capital de Galicia la iniciativa Digitalizadas y destaca la importancia de la "alfabetización digital" y de la perspectiva de género en la tecnología. El proyecto Digitalizadas, que se desarrollará durante 2018 y 2019, tiene como objetivo "retener el talento y la capacidad de las mujeres" en el ámbito rural, así como mejorar sus oportunidades.
-
Marcos Abalde y Avelina Pérez recibieron los premios del jurado y de la audiencia, respectivamente, por las obras ‘Psicofonías' y 'Alianzas', en el marco del XI Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico convocado por la Radio Galega (RG). Los cuatro trabajos finalistas de la undécima edición del certamen acaban de ver la luz en un libro-CD que estará accesible de manera gratuita en la Librería Institucional de la Xunta de Galicia.
-
Numax despide con el film "Los cuentos de Canterbury" el ciclo "Vindecine. O tempo de Martín Códax a través do audiovisual". En los Multicines Norte, en Vigo, se programa "La Celestina", el jueves 22 de febrero, y el ciclo finaliza el jueves 15 de marzo con la proyección de la cinta "Reina Santa".
-
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura y Educación publica el catálogo Films from Galicia 2018, con el objetivo de darle difusión a las nuevas producciones del audiovisual gallego en los principales mercados internacionales del sector. Se distribuirá entre los profesionales asistentes a los principales mercados internacionales de cine y TV.